- Enfoque Positivo: Claves para Apoyar a Adolescentes que Enfrentan Trastornos Alimenticios | Personas. | Technology for Solutions

Cms Para Medios v5.0

Technology for Solutions

Personas. | 13-06-2025 11:05

Enfoque Positivo: Claves para Apoyar a Adolescentes que Enfrentan Trastornos Alimenticios

Psicóloga boliviana destaca la importancia de la autoestima y la comunicación abierta para la recuperación.

La adolescencia, una etapa de cambios y descubrimientos, puede convertirse en un campo minado para aquellos que luchan contra trastornos alimenticios. La presión social, la búsqueda de identidad y la autoexigencia son factores que, combinados, pueden desencadenar una relación conflictiva con la comida y la imagen corporal. Ante esta realidad, la psicóloga y docente de la carrera de Psicología en Bolivia, Tatiana Montoya, ofrece una perspectiva esperanzadora basada en la psicología positiva y la comunicación efectiva.

"Es fundamental comprender que los trastornos alimenticios no son simplemente una cuestión de peso o de vanidad", explica Montoya. "Son manifestaciones de un sufrimiento más profundo, de una baja autoestima y de una dificultad para gestionar las emociones". La psicóloga subraya la importancia de abordar el problema desde una perspectiva integral, que involucre tanto al adolescente como a su entorno familiar y social.

Uno de los pilares fundamentales para la recuperación, según Montoya, es el fortalecimiento de la autoestima. "Debemos ayudar a los adolescentes a reconocer sus fortalezas, sus talentos y sus cualidades positivas, más allá de su apariencia física", afirma. Fomentar actividades que les permitan sentirse competentes y valorados, como el deporte, el arte o el voluntariado, puede ser un camino efectivo para construir una imagen positiva de sí mismos.

La comunicación abierta y honesta es otro elemento clave. "Es importante crear un espacio seguro donde los adolescentes se sientan cómodos para expresar sus sentimientos y preocupaciones sin temor a ser juzgados", señala Montoya. Escuchar activamente, mostrar empatía y validar sus emociones son actitudes que pueden marcar la diferencia.

Además, la psicóloga destaca la importancia de educar a los adolescentes sobre la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales en la percepción de la imagen corporal. "Es fundamental que aprendan a identificar los mensajes distorsionados y a desarrollar un pensamiento crítico frente a los ideales de belleza irreales que se promueven", explica.

Montoya también enfatiza la necesidad de buscar ayuda profesional temprana. "Si sospechamos que un adolescente está luchando contra un trastorno alimenticio, es crucial buscar la orientación de un psicólogo o un psiquiatra especializado", afirma. Un tratamiento adecuado, que puede incluir terapia individual, terapia familiar y, en algunos casos, medicación, puede ser fundamental para la recuperación.

Finalmente, la psicóloga boliviana hace un llamado a la sociedad en general a promover una cultura de aceptación y respeto hacia la diversidad corporal. "Debemos dejar de lado los juicios y los estereotipos y enfocarnos en valorar a las personas por lo que son, más allá de su apariencia física", concluye. Un cambio cultural que promueva la salud mental y el bienestar emocional es esencial para prevenir y abordar los trastornos alimenticios en la adolescencia.

ENCUESTA FIXED

¿Te gustó la nota?

SI
0
NO
0

Tags


-%>

Comentarios

Los comentarios se encuentran deshabilitados para esta noticia