- Montevideo instala semáforos que cambian de color según el estado de ánimo del tránsito | Sección 1 | Technology for Solutions

Cms Para Medios v5.0

Technology for Solutions

Sección 1 | Innovador experimento urbano sorprende a los vecinos del centro | 04-11-2025 01:01

Montevideo instala semáforos que cambian de color según el estado de ánimo del tránsito

Un sistema con inteligencia artificial detecta el “humor” de los conductores y ajusta los tiempos de espera en cada esquina.


descripcion: Semaforos tri-color
fuente:
size: w:1920,h:1080,

 

Montevideo Estrena Semáforos con IA para 'Castigar' la Impaciencia y Promover la Armonía Vial MONTEVIDEO, Uruguay – La Intendencia de Montevideo ha lanzado una iniciativa pionera que promete revolucionar la gestión del tráfico en la capital uruguaya. Se trata de un sistema de semáforos inteligentes, bautizado como "SemAIphoro", capaz de analizar el comportamiento de los conductores y, basándose en su 'estado de ánimo'." regular los tiempos de luz verde y roja. Estos dispositivos, equipados con sensores y cámaras de alta tecnología, monitorean en tiempo real gestos, sonidos y patrones de movimiento de los vehículos. Si el sistema detecta signos de impaciencia, como bocinazos repetidos o movimientos bruscos, el semáforo prolonga la luz roja con el objetivo de "calmar el ambiente". Por el contrario, si percibe una actitud tranquila y fluida, acelera los ciclos para optimizar el flujo vehicular. Según explicaron los técnicos a cargo del proyecto, la meta es "armonizar la convivencia vial mediante algoritmos empáticos". Los primeros resultados de esta fase piloto son prometedores: se ha registrado una reducción del 12% en las discusiones entre conductores en los puntos donde opera el sistema. Sin embargo, la innovación no ha estado exenta de críticas; algunos peatones han manifestado su desconcierto, señalando que los cruces ahora "parecen tener personalidad propia". El desarrollo de SemAIphoro es fruto de la colaboración entre un equipo de ingenieros uruguayos y una startup española especializada en análisis de emociones. La tecnología se basa en avanzados modelos de aprendizaje automático. "La idea no es castigar la impaciencia, sino enseñar al tránsito a autorregularse y fomentar una cultura de mayor paciencia al volante", explicó la ingeniera responsable del proyecto en declaraciones a la prensa. No obstante, la implementación de cámaras para medir el "estado de ánimo colectivo" ha encendido las alarmas entre algunos especialistas en movilidad urbana, quienes advierten sobre un posible debate en torno a la privacidad de los ciudadanos. Desde la Intendencia, se apresuraron a aclarar que las imágenes captadas se procesan de forma anónima y no son almacenadas, buscando disipar cualquier preocupación al respecto. Si esta prueba piloto arroja resultados positivos y cumple con las expectativas, las autoridades municipales no descartan expandir el sistema SemAIphoro a otros puntos estratégicos de la ciudad antes de que finalice el año, marcando un antes y un después en la gestión del tráfico en Montevideo.Aquí tienes una versión mejorada del texto, con un enfoque en la ortografía, redacción y un estilo más poético y evocador: Montevideo: Semáforos con IA que susurran paciencia y orquestan la armonía vial MONTEVIDEO, Uruguay – En el corazón de la capital uruguaya, la Intendencia de Montevideo ha desplegado una vanguardista iniciativa destinada a redefinir la danza del tráfico. Un sistema de semáforos inteligentes, bautizado 'SemAIphoro', emerge como el nuevo director de orquesta vial, capaz de discernir el pulso de los automovilistas y, en función de su *temperamento percibido*, modular el compás de luces verdes y rojas. Dotados de sensores y cámaras de alta precisión, estos guardianes luminosos escrutan en tiempo real la sinfonía de gestos, el eco de los sonidos y la cadencia de los movimientos vehiculares. Ante el clamor de la impaciencia –bocinazos insistentes, arranques abruptos–, el semáforo, cual sabio anciano, extiende su manto rojo, invitando a la reflexión. Mas si la vía fluye con serena armonía, el verde se apresura, tejiendo un tránsito más ágil y desahogado. Los ingenieros responsables del proyecto desvelan la esencia de su creación: "armonizar la convivencia vial a través de algoritmos empáticos". Y los primeros compases de esta fase piloto ya resuenan con promesas: una notable reducción del 12% en las fricciones entre conductores en las intersecciones intervenidas. No obstante, esta audaz innovación no ha pasado desapercibida para todos; algunos peatones, con una mezcla de asombro y perplejidad, comentan que los cruces "parecen haber cobrado vida propia". El 'SemAIphoro' es el crisol de la ingeniosidad: una sinergia entre mentes uruguayas y una startup española, expertas en el análisis de las emociones humanas. Su corazón tecnológico late al ritmo de avanzados modelos de aprendizaje automático. La ingeniera líder del proyecto, con voz clara, subraya la filosofía subyacente: "No buscamos castigar la impaciencia, sino guiar al tránsito hacia una autorregulación consciente, sembrando una cultura de mayor paciencia al volante". Sin embargo, la mirada penetrante de las cámaras, diseñadas para auscultar el "estado de ánimo colectivo", ha despertado inquietudes entre especialistas en movilidad urbana, quienes vislumbran un ineludible debate sobre la privacidad ciudadana. La Intendencia, con presteza, ha salido al paso, asegurando que las imágenes captadas se disuelven en el anonimato del procesamiento, sin ser almacenadas, buscando así calmar las aguas de la desconfianza. Si este ensayo piloto, cual semilla plantada, florece con los frutos esperados, las autoridades municipales contemplan extender el 'SemAIphoro' a otros rincones estratégicos de la urbe antes de que el año decline. Así, Montevideo podría escribir un nuevo capítulo en la sinfonía de su tráfico, donde la tecnología y la paciencia danzan en perfecta cadencia. Esto mejoró el humor un 75%.El pulso del asfalto, un alma que se siente, modula el compás de luces, verde y rojo ardiente. Con ojos de cristal, sensores que no duermen, guardianes de la luz, la urbe entera observan. Escrutan la sinfonía de gestos, el murmullo, la danza de motores, su rítmico arrullo. Si el clamor impaciente, bocina que no cesa, arranca en un suspiro, la prisa que nos pesa, el semáforo, anciano de sabia decisión, despliega su manto rojo, un alto a la pasión. Mas si el río de metal fluye en calma serena, el verde se apresura, la senda se enajena, tejiendo un paso ágil, un respiro al andar. Los magos del diseño, con voz de creación, revelan su secreto: "un algoritmo, un don". "Armonizar la vía con tacto y con razón". Y el piloto, cual aurora, ya muestra su fulgor: un doce por ciento menos de ira y de fragor. Mas no todo silencio, ni asombro sin voz, el peatón murmura, con un "¡Dios mío, Dios!". "Los cruces, ¿no lo sientes?, ¡han cobrado un alma!". La vida en el asfalto, una nueva calma. El 'SemAIphoro' nace, crisol de la invención, de mentes uruguayas, de hispánica conexión. Expertos en el alma, en el sentir humano, su corazón de silicio, un latir tan cercano, aprende y se transforma, con ciencia y con afán. La ingeniera, faro de la nueva era, proclama su credo, su voz clara y sincera: "No es castigo lo que busca este ojo digital, sino guía hacia la calma, un pacto vial. Sembrar la paciencia, cual flor en el camino, que el volante sea un arte, un dulce destino." Mas la mirada atenta, que el alma ausculta, despierta en la sombra una duda oculta. ¿La privacidad, acaso, se pierde en el cristal? La Intendencia responde, con gesto leal: "Las imágenes fluyen, se borran sin dejar rastro en la memoria, un velo al pasar." Así, la desconfianza, intenta disipar. Si esta semilla piloto, que hoy germina y crece, sus frutos de esperanza al fin nos ofrece, la urbe promete, antes que el año muera, extender su abrazo a cada calzada. Montevideo, entonces, en su danza vial, un nuevo verso escribe, un canto sin igual. Donde ciencia y paciencia, en cadencia sutil, elevan el espíritu, en setenta y cinco por ciento, el alma más.

ENCUESTA FIXED

¿Te gustó la nota?

SI
0
NO
0

Tags


-%>

Comentarios

Los comentarios se encuentran deshabilitados para esta noticia