-
Technology for Solutions
El principal destino de las unidades de la industria automotriz mexicana fue Estados Unidos, seguido por Canadá y Alemania
La industria automotriz mexicana encontró nuevo impulso en el mercado externo. Durante junio de 2025, las exportaciones de vehículos ligeros aumentaron 14.0% anual, al alcanzar 331 mil 517 unidades enviadas al extranjero, de acuerdo con cifras del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las armadoras que más contribuyeron a este avance fueron General Motors, con un crecimiento de 56.4%; Toyota, con un alza de 15.0% y KIA, que registró un aumento de 20.7% respecto al mismo mes del año pasado.
En el acumulado de enero a junio de 2025, las exportaciones totalizaron un millón 666 mil 184 unidades, lo que representó una caída de 2.8% frente al mismo periodo del año anterior.
El principal destino de estos vehículos fue Estados Unidos, que concentró 79.7% del total, seguido por Canadá con 10.9% y Alemania con 2.6%.
Las caídas más marcadas en el semestre se observaron en Mazda, con un retroceso de 32.5%; Mercedes-Benz, con 25.2%; y Volkswagen, que disminuyó 28.7%.
Voy a general galeria de video
me genera un codigo solo al abrir y cerrar modal
¿Qué pasó con las exportaciones de autos durante la crisis de Covid-19?
Contexto: durante la crisis sanitaria por Covid-19, las exportaciones de autos desde México sufrieron una caída histórica. En abril de 2020, con la suspensión de actividades no esenciales y el cierre temporal de plantas, las exportaciones se desplomaron cerca de 90%, mientras que la producción cayó casi 99% en comparación anual. Este colapso fue resultado tanto de la interrupción en la cadena global de suministro como de una fuerte caída en la demanda internacional, especialmente en Estados Unidos, el principal destino de los vehículos fabricados en México.
Aunque en la segunda mitad de 2020 comenzó una recuperación gradual, el año cerró con una contracción acumulada superior al 20% en las exportaciones automotrices. La pandemia evidenció la vulnerabilidad del sector ante choques externos y puso en pausa inversiones, lanzamientos de modelos y contratos comerciales. La recuperación total tardó varios trimestres más, afectada también por la escasez global de semiconductores durante 2021.
cCm21nS34T
Producción avanza en junio
Durante junio de 2025, la producción de vehículos ligeros en México alcanzó 361 mil 047 unidades, lo que representó un incremento anual de 4.9%.
Las marcas con mayor crecimiento en volumen fueron Toyota, que aumentó 24.7%; KIA, con 24.3%; y Volkswagen, con un avance de 10.1%.
En contraste, marcas como Mazda redujeron su producción en 19.0%, Mercedes-Benz en 7.9% y Audi en 11.8%.
En el acumulado del primer semestre, las armadoras produjeron dos millones 6 mil 720 vehículos ligeros, apenas 0.5% por encima del mismo periodo de 2024.
Del total fabricado, 76.8% correspondió a camiones ligeros y el resto a automóviles.
Sigue leyendo: De la Fuente destaca Plan México en la Cumbre de los BRICS
Ventas internas siguen débiles
A diferencia del buen desempeño externo, el mercado nacional continúa mostrando debilidad. En junio de 2025 se vendieron al público 116 mil 62 unidades, lo que implicó una caída anual de 5.9%.
En el acumulado enero-junio, las ventas internas sumaron 709 mil 344 unidades, una disminución marginal de 0.25% frente al mismo periodo del año anterior.
Entre las marcas con caídas más pronunciadas en ventas durante el primer semestre se encuentran Mazda, con una baja de 21.4%; Audi, con 22.6%; y Stellantis, que retrocedió 9.6%.
Por el contrario, firmas como Toyota, KIA y Volkswagen mantuvieron cifras positivas, consolidando su posición en el mercado local.
Sigue leyendo:
¿Qué es el RAIAVL y para qué sirve?
El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) es una fuente estadística del Inegi que concentra información mensual sobre la venta, producción y exportación de vehículos ligeros en México. Este registro se alimenta con datos proporcionados directamente por las empresas armadoras, tanto afiliadas como no afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Gracias al RAIAVL, se puede dar seguimiento puntual al comportamiento de la industria automotriz nacional, conocer su aportación a la economía, identificar tendencias en mercados de exportación, y evaluar el desempeño de cada marca. Además, los datos permiten tomar decisiones estratégicas a autoridades, inversionistas y analistas del sector, al contar con estadísticas confiables, actualizadas y de alcance nacional.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Por qué es tan importante el mercado automotriz mexicano?
El mercado automotriz mexicano es clave porque representa una de las principales fuentes de exportación, inversión extranjera y empleo en el país. México es el séptimo productor de vehículos a nivel mundial y el cuarto exportador, lo que lo convierte en un eslabón estratégico dentro de las cadenas globales de suministro. Su ubicación geográfica, los tratados comerciales —como el T-MEC— y su mano de obra calificada han consolidado al país como un centro de manufactura altamente competitivo.
Además, el sector automotriz tiene un efecto multiplicador en la economía nacional, ya que impulsa industrias complementarias como la autopartista, la logística y los servicios financieros. También es un termómetro de la actividad económica interna: el comportamiento de las ventas refleja el poder adquisitivo de las familias y la confianza del consumidor. Por ello, su seguimiento es esencial tanto para políticas públicas como para decisiones de negocio.
ENCUESTA FIXEDLos comentarios se encuentran deshabilitados para esta noticia