-
Technology for Solutions
La "guerra entre unitarios y federales" fue un prolongado conflicto civil en la Argentina posindependencia (1814-1880), donde se enfrentaron dos visiones políticas: los Unitarios, que buscaban un gobierno centralizado en Buenos Aires y rechazaban las autonomías provinciales, y los Federales, que defendían la autonomía de las provincias y una confederación de estados con gobiernos propios. El conflicto se basó en disputas por el poder, la organización territorial y económica, y culminó con el predominio del modelo federal con la sanción de la Constitución de 1853 y la consolidación del Estado nacional con Buenos Aires como centro hegemónico.
¿Quiénes eran los Unitarios?
Ideología: Buscaban un gobierno centralizado y fuerte con sede en Buenos Aires, y consideraban que las autonomías provinciales eran un obstáculo para la unidad del país.
Figuras clave: Bernardino Rivadavia y Juan Lavalle.
Apoyo: Generalmente provenían de las élites intelectuales y económicas.
Modelo: Se inspiraron en modelos centralistas como el de Gran Bretaña y Francia napoleónica.
¿Quiénes eran los Federales?
Ideología: Defendían la autonomía de las provincias, el derecho a dictar sus propias leyes y el respeto a sus particularidades.
Figuras clave: José de Artigas, Manuel Dorrego, Juan Manuel de Rosas y Justo José de Urquiza.
Apoyo: Contaban con apoyo de los caudillos provinciales y los sectores populares.
Modelo: Tomaron como referencia el federalismo de Estados Unidos.
Causas del conflicto
Disputa por la organización del Estado: Los unitarios querían un Estado centralizado, mientras que los federales abogaban por una federación de provincias autónomas.
Control económico: La disputa por el control de la aduana de Buenos Aires, que era la principal fuente de ingresos del país, era central para los federales, que buscaban que sus rentas se distribuyeran equitativamente.
Eventos clave
Caída del Directorio: Los caudillos federales derrocaron al Directorio en 1820, abriendo un período de autonomías provinciales.
Presidencia de Rivadavia: La Constitución de 1826 promovió un modelo unitario que fue rechazado por las provincias, provocando la renuncia de Rivadavia.
Asesinato de Dorrego: El asesinato del gobernador federal Manuel Dorrego por el general unitario Juan Lavalle en 1828 exacerbó el conflicto y desató la guerra civil.
Consolidación del federalismo: La hegemonía de Juan Manuel de Rosas, un líder federal, marcó una etapa de predominio federal.
Organización Nacional: Tras la derrota de Rosas en la batalla de Caseros, se sancionó la Constitución de 1853, que sentó las bases del federalismo en Argentina.
Los comentarios se encuentran deshabilitados para esta noticia