- Frecuencia prueba - fecha exacta sin zona fecha orign. | Sección 3 | Technology for Solutions

Cms Para Medios v5.0

Technology for Solutions

Sección 3 | 05-03-2024 11:19

Frecuencia prueba - fecha exacta sin zona fecha orign.

Capital del vecino país, es considerada una de las ciudades de Sudamérica con mejor calidad de vida, y eso queda reflejado en sus calles. Los millones de personas que viven en sus 37 comunas, 26 de las cuales están en la zona metropolitana, no hacen mella en su orden.  Es llamativo (y envidiable) que si se lo compara con otras grandes capitales del continente, como puede ser Buenos Aires, el tránsito es ordenado, la ciudad es limpia y el transporte público funciona muy bien, aunque viajar en subte pueda resultar una experiencia para no repetir.

Además de entretenidos lugares céntricos con una dinámica vida nocturna, restaurantes, tiendas de diseño y galerías de arte para conocer, a pocos kilómetros de la parte histórica existen espacios naturales ideales para actividades al aire libre y relajarse. Y parte de esa riqueza por descubrir está en sus barrios que se formaron por distintos modos de interacción social y ofrecen una calidad arquitectónica de gran valor.

Antes de salir a los barrios, nuestro punto de partida puede ser la Plaza de Armas, considerada el centro histórico. Es el corazón de la ciudad desde su fundación en el año 1541. Frente a la plaza está la Catedral Metropolitana, dedicada a la Asunción de la Santísima Virgen, y que compone el principal templo de la Iglesia Católica en el país. Y a pocos metros de allí se encuentra el Mercado Central, sobre un extenso edificio de hierro fundido en el que se pueden encontrar carnicerías, panaderías y pescaderías, además de numerosos restaurantes que han sabido conservar recetas criollas ancestrales. Al entrar, como recomendación y para no salir asustado, hay que entender que no podrá caminar sin que cada diez metros se le acerque alguien ofreciendo el mejor plato de pescado para comer.

Párrafo aparte y a pocas cuadras de la Plaza de Armas está el Palacio de La Moneda, una edificación de estilo neoclásico italiano que fue creado para albergar la Casa de la Moneda, pero que en la actualidad funciona como sede del Gobierno nacional, y que trascendió fronteras tras el suicidio del ex presidente Salvador Allende en 1973. Su fachada es impresionante y el edificio está rodeado de una gran cantidad de construcciones gubernamentales. Cuenta con varios salones con características muy diferentes y tiene una capilla muy pintoresca. Si bien se puede visitar días de semana, es necesario hacer una reserva vía web (al menos una semana antes) para poder ingresar.  Cada dos días es el cambio de guardia, un lindo espectáculo para ver. El edificio también alberga un centro cultural con tres niveles subterráneos en el que hay exposiciones sobre el folclore chileno, cine de arte y tiene una tienda de artesanía nacional.

ENCUESTA FIXED

¿Te gustó la nota?

SI
0
NO
0

Tags


-%>

Comentarios

No hay comentarios registrados para esta noticia

Para comentar debes estar logueado, ingresa a través de:

Si no estás registrado en una red social puedes crear una cuenta en Cms Para Medios