- Nace en Almería el primer centro de ciberseguridad del sector agroalimentario | Sección 3 | Technology for Solutions

Cms Para Medios v5.0

Technology for Solutions

Sección 3 > Ciudad de México > Ciudad de México | 21-02-2024 09:39

Nace en Almería el primer centro de ciberseguridad del sector agroalimentario

La alianza sellada entre SEIDOR y COEXPHAL ha conformado que el CIT COEX se convierta en el primer centro de ciberseguridad del sector agroalimentario para dar servicio a las empresas y cooperativas asociadas y a todo un sector, que, al igual que otros, cada vez están más digitalizados y por tanto, expuestos a unos delincuentes que ya no operan con guantes sino con teclados y desde cualquier parte del mundo.

La alianza sellada entre SEIDOR y COEXPHAL ha conformado que el CIT COEX se convierta en el primer centro de ciberseguridad del sector agroalimentario para dar servicio a las empresas y cooperativas asociadas y a todo un sector, que, al igual que otros, cada vez están más digitalizados y por tanto, expuestos a unos delincuentes que ya no operan con guantes sino con teclados y desde cualquier parte del mundo.

Se trata de contar con el CSIRT (Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad) de SEIDOR para detectar las amenazas cibernéticas y poder gestionarlas con éxito.

El sector agroalimentario, y en concreto el sector hortofrutícola de Almería, ya no puede ser ajeno a una nueva delincuencia que ha puesto en él su objetivo. El FBI viene publicando desde 2021 varias advertencias a las empresas del sector de la alimentación y la agricultura para que tengan cuidado con los ataques de ransomware (software malicioso) que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta y el ciberdelincuente toma control del equipo para pedir un rescate a cambio del descifrado o recuperar el control. El daño económico y reputacional ya está hecho.

Objetivo: el agro
El FBI advierte: «Las empresas agrícolas y de alimentos en general víctimas del ransomware sufren pérdidas financieras significativas como resultado del pago de rescates, pérdidas de productividad y también los costos de reparación. Las empresas también pueden experimentar pérdida de información patentada e información de identificación personal y pueden sufrir daños en la reputación como resultado de ese ataque».

Y como el mundo está tan conectado, no es se trata ya de una escena de película de Hollywood, está pasando aquí y las empresas pueden verse en riesgo y atacadas en cualquier momento.

Ya no sirve un simple firewall o antivirus. La sofisticación alcanzada por la ciberdelincuencia, la inversión de tiempo y dinero que un hacker emplea buscando la vulnerabilidad de las empresas no es baladí dado los objetivos que se marcan.

Aterrizando en Almería, el sector hortofrutícola supone un “dulce” objetivo dados los movimientos y operaciones cada vez más digitalizadas que se efectúan del campo hasta el último mercado de Europa, y por tanto exponiendo a todo un sistema.

Y ante esta necesidad ha surgido la apuesta de COEXPHAL por el CSIRT de SEIDOR, un gigante de la tecnología que ha puesto todo su experiencia y personal para desarrollar un sistema de seguridad adecuado y con una respuesta satisfactoria a los posibles ataques que se ciernen hoy, en el cierre del primer cuarto del siglo XXI sobre el campo almeriense.

“Llegamos a Almería como llegan las empresas que quieren establecerse de veras:  Entrar, remangarse y trabajar con el ecosistema, ver las debilidades que puede tener el sector y las necesidades y ofrecer la herramienta más adecuada para todos los procesos de una empresa, de forma que todos estén alineados, desde el cultivo, la entrada al almacén y hasta que llega al cliente, con las mejores herramientas como SAP, Microsoft, IBM, Adobe, Google, Lenovo, etc.”, así de contundente es Jesús Miguel González, jefe de Negocio de Seidor en Almería.

Certificado en auge
Además, los adscritos al CSIRT podrán hacerse con el certificado ISO 27001 que permite garantizar la confidencialidad de la información de las empresas y demuestran la disponibilidad, integridad y confidencialidad de su información y así reducir el riesgo de violaciones a la seguridad de la información. Una certificación que cada vez más están pidiendo las grandes empresas de distribución, principales clientes del sector.

A través del CSIRT de SEIDOR y COEXPHAL, las empresas podrán adquirir una ciberpóliza que les blindará ante un posible ataque y daños que no cualquier compañía de seguros siempre está dispuesta a asumir. Su adquisición conlleva descuentos si la empresa cuenta ya con la citada certificación.

Tanto desde SEIDOR como desde COEXPHAL, advierten que si una empresa sufre un ciberataque y no lo comunica a las autoridades en las siguientes 48 horas está expuesta a una multa equivalente al 5% de su facturación.

Son tiempos nuevos, en los que igual que la digitalización ha supuesto facilitar procesos conlleva peligros como los comentados. Estar fuera o dentro del CSIRT marcará la diferencia.

ENCUESTA FIXED

¿Te gustó la nota?

SI
0
NO
0

Tags


-%>

Comentarios

No hay comentarios registrados para esta noticia

Para comentar debes estar logueado, ingresa a través de:

Si no estás registrado en una red social puedes crear una cuenta en Cms Para Medios